Procesión de Jesús Nazareno de la Caída en San Bartolomé Becerra es uno de los cortejos más esperados y solemnes de la Semana Santa en Antigua Guatemala. Este 2025, el tradicional recorrido se llevará a cabo el domingo 6 de abril, correspondiente al Quinto Domingo de Cuaresma, en medio de una profunda devoción popular, alfombras de aserrín y una participación masiva de devotos nacionales y extranjeros.
Una devoción centenaria
La imagen de Jesús Nazareno de la Caída, venerada en la aldea San Bartolomé Becerra, representa uno de los momentos más conmovedores del Vía Crucis: la caída de Cristo mientras carga la cruz. Esta representación, acompañada por marchas fúnebres, aromas de incienso y el paso solemne de los cucuruchos, se convierte en una vivencia espiritual inolvidable.
Origen e importancia cultural
San Bartolomé Becerra es una comunidad de profundas raíces religiosas. Su templo, aunque pequeño, es hogar de una de las imágenes más queridas de Antigua Guatemala. Año con año, la Procesión de Jesús Nazareno de la Caída en San Bartolomé Becerra marca el inicio de los cortejos más multitudinarios que anteceden a la Semana Mayor.
Horario de salida y recorrido oficial
- Fecha: Domingo 6 de abril de 2025
- Templo: Iglesia San Bartolomé Becerra
- Ubicación: Calle Real, aldea San Bartolomé Becerra, Antigua Guatemala
- Hora de Eucaristía: 2:00 a.m.
- Hora de salida: 3:00 a.m.
- Hora de entrada: 2:00 a.m. del lunes 7 de abril
El recorrido comprende calles principales del centro histórico, pasando por la Calle del Arco, Parque Central, Catedral, Tanque La Unión, entre otros. Se espera gran afluencia de fieles y turistas, por lo que se recomienda llegar con tiempo.
Consejos para asistentes
- Llegar antes de las 2:30 a.m. para asistir a la misa y obtener un buen lugar para observar la salida del anda.
- Usar ropa y calzado cómodos. Se recomienda llevar un suéter ligero y una sombrilla por si cambia el clima.
- Evitar obstaculizar el paso del anda o cruzar sobre las alfombras antes de que pase la procesión.
- Portar agua, cargar el teléfono y tener rutas de regreso planeadas debido al cierre de calles.
Un cortejo que trasciende fronteras
En años anteriores, esta procesión ha sido cubierta por medios internacionales, gracias a su atmósfera mística y la belleza de sus alfombras artesanales. Además, es una de las primeras actividades cuaresmales transmitidas en vivo por medios digitales y redes sociales.
Transmisión en vivo y redes
Este año, AIDUTV acompañará en directo el desarrollo de la Procesión de Jesús Nazareno de la Caída en San Bartolomé Becerra desde las 2:00 a.m. con imágenes exclusivas, entrevistas y cobertura desde el aire con dron.
Devoción, arte y cultura
Las procesiones de Antigua Guatemala no solo son actos religiosos. También son expresiones vivas de la identidad guatemalteca. Cada alfombra que decora el camino es una obra efímera, hecha con respeto y amor. Cada marcha fúnebre que acompaña el andar del Nazareno es parte de una tradición que se transmite de generación en generación.
Esta procesión, como cada año, reunirá a devotos que caminan descalzos, hacen promesas y visten de morado en señal de penitencia. La solemnidad del cortejo, acompañada de luces tenues, inciensos y oraciones, crea una experiencia sensorial única.
Conclusión
La Procesión de Jesús Nazareno de la Caída en San Bartolomé Becerra es una de las joyas de la Cuaresma en Guatemala. Si tenés la oportunidad de presenciarla este 6 de abril de 2025, no lo dudes: vivirás una experiencia de fe, cultura y tradición que te marcará para siempre. Prepará tu cámara, tu corazón y tu alma para uno de los cortejos más emotivos del calendario procesional.
Podés consultar más información sobre otras actividades en Antigua en el especial de Semana Santa de AIDUTV, o visitar el sitio oficial de la municipalidad de Antigua Guatemala. Síguenos en https://aidutv.com