¿Qué necesita Guatemala para clasificar a la Copa Oro 2025? Así está el camino de la Bicolor
La Selección Nacional de Guatemala enfrenta un desafío crucial en su camino hacia la Copa Oro 2025.
Tras una inesperada derrota de 3-2 en el partido de ida contra Guyana, la Bicolor está obligada a remontar en casa para asegurar su participación en el torneo más prestigioso de la Concacaf. A continuación, te detallamos el panorama actual, las claves del próximo encuentro y lo que está en juego para el fútbol guatemalteco. 🇬🇹⚽
Un revés inesperado en el camino





El pasado viernes 21 de marzo de 2025, la Bicolor sufrió una derrota por 3-2 ante Guyana en el partido de ida del repechaje rumbo a la Copa Oro. El encuentro, disputado en el Wildey Turf de Bridgetown, Barbados, dejó a la afición guatemalteca con sentimientos encontrados y la necesidad de una remontada en el partido de vuelta.
El desafío en casa: Estadio Cementos Progreso
El martes 25 de marzo, Guatemala recibirá a Guyana en el Estadio Cementos Progreso. Este escenario será testigo de un partido decisivo donde la Bicolor buscará revertir el marcador adverso y asegurar su boleto a la Copa Oro 2025. La localía y el apoyo de la afición serán factores determinantes en este encuentro crucial.

¿Qué necesita Guatemala para clasificar?
Para avanzar a la fase de grupos de la Copa Oro 2025, Guatemala debe:
- Ganar el partido de vuelta por una diferencia de al menos dos goles para asegurar la clasificación directa.
- Si el marcador global queda empatado, se aplicarán los criterios de desempate establecidos por la Concacaf, que incluyen el valor de los goles como visitante y, de ser necesario, tiempos extra o tanda de penales.
Declaraciones del técnico Luis Fernando Tena
El entrenador de la Bicolor, Luis Fernando Tena, ha expresado confianza en la capacidad del equipo para remontar el marcador. Reconoce la dificultad del desafío, pero destaca la importancia de jugar en casa y contar con el respaldo de la afición guatemalteca.






La importancia de la clasificación
Participar en la Copa Oro no solo representa una oportunidad deportiva para Guatemala, sino también una plataforma para mostrar el talento nacional en el escenario internacional, atraer la atención de clubes extranjeros y fortalecer el fútbol guatemalteco. La clasificación sería un impulso significativo para el desarrollo del deporte en el país.
Lo que está en juego: orgullo, visibilidad y futuro
Clasificar a la Copa Oro no es solo un objetivo deportivo: es un símbolo de progreso para el fútbol guatemalteco. Participar en el torneo significa mayor exposición internacional, posibilidad de fogueos de alto nivel, e incluso scouts observando a jóvenes talentos.
La posible alineación de Guatemala ante Guyana
- Portero: Nicholas Hagen
- Defensas: Pinto, Samayoa, Gordillo, Morales
- Mediocampo: Aparicio, Márquez, Galindo
- Delanteros: Rubio Rubín, Óscar Santis, Darwin Lom
El papel de la afición: ¡Todos al estadio!
La presencia y el aliento de la afición serán fundamentales en este encuentro decisivo. Se espera que el Estadio Cementos Progreso esté lleno de seguidores apoyando a la Bicolor, creando un ambiente que motive a los jugadores a dar lo mejor de sí en busca de la victoria.
Conclusión: Una oportunidad histórica
El partido contra Guyana es más que un simple encuentro; es una oportunidad para que Guatemala demuestre su capacidad, resiliencia y pasión por el fútbol. La Bicolor tiene en sus manos la posibilidad de escribir un nuevo capítulo en la historia deportiva del país y devolver la alegría a su afición. ¡Vamos, Guatemala! 🇬🇹⚽