Fallecimiento del Papa Francisco 2025:
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, ha fallecido a los 88 años este lunes 21 de abril de 2025 a las 07:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano. La noticia fue anunciada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, quien expresó: «El Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia».
Una vida dedicada al servicio
El Papa Francisco fue el primer pontífice jesuita y latinoamericano, elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI. Durante su pontificado, se destacó por su enfoque en la misericordia, la justicia social y la reforma de la Iglesia. Promovió la inclusión, la lucha contra el cambio climático y la defensa de los más vulnerables.
Complicaciones de salud
En los últimos meses, la salud del Papa se deterioró debido a una neumonía bilateral. A pesar de recibir atención médica intensiva, su condición empeoró, llevándolo a su fallecimiento.
Reacciones internacionales por el Fallecimiento del Papa Francisco 2025
Líderes mundiales y fieles han expresado su pesar por la pérdida del Papa Francisco. El gobierno de España ha decretado tres días de luto oficial en su honor. tras la Fallecimiento del Papa Francisco 2025 La comunidad católica y diversas organizaciones han rendido homenaje a su legado y contribuciones a la Iglesia y al mundo.
Detalles del funeral del Fallecimiento del Papa Francisco 2025
Contrario a la tradición de ser sepultado en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, cumpliendo su deseo personal. Se establecerá una capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirse.
Legado del Papa Francisco
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció a los 88 años el 21 de abril de 2025 en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano. Su pontificado, iniciado en 2013, estuvo marcado por reformas significativas, un enfoque pastoral centrado en la misericordia y una dedicación incansable a los más desfavorecidos.
Orígenes y vocación
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en una familia de ascendencia italiana. Antes de ingresar al seminario, trabajó como técnico químico. En 1958, ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús y fue ordenado sacerdote en 1969. Su trayectoria eclesiástica lo llevó a ser nombrado arzobispo de Buenos Aires en 1998 y cardenal en 2001 por el Papa Juan Pablo II.
Elección como Papa y primeros gestos
El 13 de marzo de 2013, fue elegido como el 266.º Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Fue el primer pontífice jesuita, el primero de América Latina y el primero no europeo en más de mil años. Desde el inicio de su pontificado, optó por un estilo de vida sencillo, eligiendo residir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico y utilizando vehículos modestos.
Reformas y enfoque pastoral
El Papa Francisco impulsó reformas significativas en la Curia Romana, promoviendo la transparencia financiera y la descentralización del poder eclesiástico. Abogó por una Iglesia más inclusiva, mostrando apertura hacia la comunidad LGBTQ+, los divorciados vueltos a casar y promoviendo un mayor papel de las mujeres en la Iglesia. Su enfoque pastoral se centró en la misericordia, la compasión y el servicio a los más necesitados.
Compromiso social y ambiental
El pontífice fue un defensor ferviente de la justicia social y el cuidado del medio ambiente. En 2015, publicó la encíclica «Laudato Si'», un llamado urgente a la acción contra el cambio climático y la degradación ambiental. También se pronunció en contra de la pena de muerte y abogó por políticas migratorias más humanas.
Enfrentando desafíos
Durante su pontificado, el Papa Francisco enfrentó desafíos significativos, incluyendo la crisis de abusos sexuales dentro de la Iglesia. Implementó medidas para abordar estos problemas, estableciendo protocolos más estrictos y mostrando una postura firme contra los encubrimientos.
Últimos años y Fallecimiento del Papa Francisco 2025
En sus últimos años, la salud del Papa se deterioró debido a problemas respiratorios. A pesar de ello, continuó cumpliendo con sus deberes pastorales hasta su fallecimiento el 21 de abril de 2025. Su última aparición pública fue durante la bendición Urbi et Orbi el día anterior.
Funeral y legado
Siguiendo su deseo de humildad, el Papa Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en una ceremonia sencilla. Su legado perdurará en las reformas que implementó, su enfoque pastoral centrado en la misericordia y su compromiso con los más vulnerables.. fuente Vatican News

Próximos pasos en el Vaticano despues del Fallecimiento del Papa Francisco 2025
Con el fallecimiento del Papa, se inicia el periodo de «Sede Vacante». El Colegio Cardenalicio se reunirá en un cónclave en los próximos días para elegir al nuevo pontífice que liderará la Iglesia Católica. Síguenos para mas información del Fallecimiento del Papa Francisco 2025 en AIDUTV
Fallecimiento del Papa Francisco 2025