Ricardo Arjona SECO acústico donde desnuda su alma: la serie de acústicos más íntima de su carrera
Desde el histórico Adrienne Arsht Center en Miami, Ricardo Arjona presenta “SECO”, su nuevo proyecto visual y musical que promete ser uno de los más memorables de su carrera. Una serie de lanzamientos semanales en video, grabados en formato íntimo y sin adornos, revelan el lado más humano, profundo y artístico del cantautor guatemalteco.
Un escenario legendario para una propuesta valiente
El Adrienne Arsht Center, uno de los escenarios más prestigiosos de Estados Unidos, ha albergado óperas, sinfónicas y artistas internacionales. Ahora, se convierte en el espacio perfecto para esta entrega acústica que Arjona ha titulado “SECO”, no solo por el nombre del disco, sino por la desnudez emocional que transmite cada canción.
La serie comenzó el lunes 21 de abril con el lanzamiento del primer video oficial: “70%”, tema que lidera la promoción radial del álbum a nivel mundial y que ya suena en emisoras de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Ricardo Arjona SECO acústico una producción sin filtros
SECO no es una gira, ni un concierto tradicional. Es una experiencia visual cuidadosamente curada. Ricardo Arjona aparece acompañado únicamente de sus músicos y sus instrumentos, sin multitudes ni producción excesiva. El objetivo es claro: llevar al espectador directamente al corazón de la canción, sin intermediarios.
Hasta la fecha, se han estrenado varios videos, disponibles en su canal oficial de YouTube y en plataformas de streaming. Cada entrega tiene el sello poético de Arjona, con letras punzantes, arreglos sobrios y una interpretación visceral que recuerda por qué el artista sigue vigente luego de más de tres décadas de trayectoria.
El universo de SECO: canciones que hablan sin filtros
Las letras de SECO abordan temas personales y universales: rupturas, melancolía, desengaños y reflexiones existenciales. Canciones como “Nada es como tú”, “El flechazo y la secuela” o “Día de sol” se presentan en su versión más cruda, donde la voz de Arjona resalta como el principal instrumento.
“SECO no busca complacer, busca conmover”, diría el propio Arjona. Y eso es exactamente lo que logra esta propuesta: remover fibras, hacer pensar, hacer sentir.
Una conexión especial con Guatemala
Como guatemalteco, Arjona ha mantenido una conexión emocional profunda con su tierra. Este proyecto ha tenido una recepción especial entre sus seguidores chapines, que lo ven no solo como un ídolo, sino como un embajador cultural. A través de SECO, Arjona regresa a sus raíces: solo, con guitarra en mano, cantando como si estuviera en la sala de su casa.
¿Dónde ver la serie SECO?
Los videos se publican semanalmente en su canal oficial de YouTube y forman parte de una playlist especial donde se puede seguir el desarrollo de este álbum en formato visual.
Playlist completa:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLanI2KVB7PrCSpy4rh-_u6f5IKDuoWAyB
Un regalo para los fans, una lección para la industria
En un mundo donde lo visual suele imponerse al contenido, Ricardo Arjona ha optado por lo esencial: música y emoción. SECO es un recordatorio de que el arte no necesita artificios para tocar el alma. Y también es una muestra de cómo se puede reinventar el formato sin perder la esencia.
Con este proyecto, Arjona no solo revalida su lugar como uno de los grandes de la música en español, sino que también demuestra que aún hay espacio para la autenticidad en medio del ruido. Síguenos en aidutv para mas información de Ricardo Arjona SECO acústico.